El nuevo titular del organismo destacó la importancia de acompañar y controlar las políticas públicas, resaltando el compromiso con una gestión proactiva que evite la revictimización y promueva la integración de los distintos actores del Estado.
11.07.2025 22:00 | Tras varios años sin cubrir el cargo que dejó vacante Analía Colombo, finalmente la provincia de Santa Fe designó a Juan Cruz Giménez como nuevo defensor de niñas, niños y adolescentes. Con la aprobación de la Cámara Legislativa, se abre así un ciclo que busca modernizar y reforzar el trabajo de protección de derechos en todo el territorio provincial.“
La ley lo establece muy claro, es un órgano de revisión contralor sobre dos palabras claves, que sería la promoción y protección de derechos de niños, niñas y adolescentes en todo el territorio de la provincia de Santa Fe”, explicó Giménez en diálogo con CyD Noticias.
La institución tendrá un rol clave en un momento en el que se están implementando importantes reformas vinculadas a la justicia penal juvenil, dejando atrás viejos modelos para priorizar el interés superior del niño y nuevas prácticas de acompañamiento.
Reformas y desafíos
“Santa Fe hoy está atravesando reformas muy profundas que tienen que ver con el mundo de las infancias, por ejemplo, abandonar un viejo paradigma centenario del patronato y los hogares de encierro para pasar a tener un paradigma que tiene que ver con nuevos parámetros”, aseguró el defensor.
En este sentido, indicó que la misión será trabajar de forma articulada con el Estado para garantizar que las políticas públicas lleguen a tiempo y de manera integral, evitando que la única respuesta posible sea la vía judicial.
“Hay un concepto fundamental que es el interés superior del niño y la niña para lo cual podemos acompañar, contar con un rol más proactivo de construcción de consensos e incluso evitar procesos de revictimización”, detalló.Sobre el posible vínculo con la Justicia, Giménez explicó: “Ya cuando entra en la vía de judicialización ahí somos observadores, acompañamos, por supuesto, pero tenemos capacidades mucho más limitadas.
Podemos actuar mejor cuando son cuestiones que no han sido judicializadas”.
Problemáticas actuales y necesidades
En relación a las demandas que enfrenta la Defensoría, Giménez mencionó que los casos que llegan abarcan distintos ejes: “Hay cuestiones muy medulares: justicia penal, consumo de sustancias, ludopatía, acceso a medios digitales, violencias, abusos y muchas vinculadas con salud”.
Entre las situaciones que más preocupan, señaló también la discapacidad, especialmente ante “el desfinanciamiento de la protección” a nivel nacional, así como los conflictos cotidianos que no siempre requieren de la vía judicial, como “no tener un banco en una escuela o un lugar en un aula”.Consultado sobre los objetivos de su gestión, resumió: “Más Estado, más eficiente, más inversión social en las áreas nos ayudaría a consolidar equipo, protección y promoción de la niñez”. Aclaró que el desafío es cualitativo: “¿Qué podemos hacer en diálogo y en políticas de abordaje integral y transversal para llegar en tiempo y forma sobre cada caso presentado?”.
Una defensoría cercana y proactiva
Con más de 360 localidades en la provincia, el nuevo defensor insistió en la importancia de la cercanía: “Si la Defensoría continúa con este criterio de proactivo, de cercanía y de diálogo, entendemos que la experiencia va a ser propositiva”.
Finalmente, remarcó que el tiempo es un factor decisivo para evitar daños irreparables: “Cuando el tiempo se nos va de la mano, el derecho que es vulnerado ya es muy difícil poder volver a la situación inicial”.
De esta manera, la nueva etapa que comienza buscará consolidar un rol activo, que priorice la prevención y el trabajo conjunto con escuelas, centros de salud y otras instituciones, dejando atrás el paradigma del castigo y del conflicto para construir respuestas que respeten y protejan la dignidad de cada niña, niño y adolescente en Santa Fe.